Los congresos educativos son plataformas fundamentales para el desarrollo de la educación y la sociedad en general. Al reunir a expertos, investigadores y educadores de diversas partes de Latinoamérica y asistentes de todo el mundo, estos eventos fomentan el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el aprendizaje y habilidades comunicativas como de gestión. Algunos de los aportes más significativos de los congresos educativos incluyen: 1. Intercambio de conocimientos y experiencias: Los congresos educativos ofrecen una oportunidad única para que los participantes compartan sus investigaciones, proyectos y experiencias exitosas, lo que enriquece el conocimiento y la comprensión de los desafíos y oportunidades en la educación. 2. Innovación y actualización: Estos eventos permiten a los asistentes estar al tanto de las últimas tendencias, tecnologías y metodologías en educación, lo que les permite innovar y mejorar sus práct...
ASISTENTES CERTIFICADOS EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE DOCENTES LÍDERES El congreso latinoamericano de docentes líderes es un evento con sede en Ecuador organizado por Lcda. Emily Riera Alvarez (@emilyriera.educadora). Tuvo 776 asistentes en modalidad virtual. El evento tiene como objetivo enfocarse en la preparación integral de docentes ecuatorianos y de interrelacionarlos con la práctica y la experiencia de docentes de otros países, la certificación fue opcional, la capacitación fue virtual para todos, para enriquecer su saber desde el aprender a conocer y el aprender a vivir juntos, uno de los pilares fundamentales de la educación. Además, es un proyecto que se vincula a los objetivos 2023 de la UNESCO para la educación. Este congreso cuenta con los avales de: LISTADO DE PERSONAS Y ENTIDADES CERTIFICADAS EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE DOCENTES LÍDERES JENNY GABRIELA MERINO ROJAS / Loja - Ecuador YADIRA MARIBEL TORRES SÁNCHEZ / Santa Rosa, El Oro - Ecuador...
PONENCIAS EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA: ¿Cómo realiza el Ministerio de Inclusión de Ecuador el proceso de educación en la primera infancia en niños y niñas de zonas vulnerable, pobreza y pobreza extrema. PONENCIA: Viceministro: Dr. Diego Monsalve
Comentarios
Publicar un comentario